La entrada Mario Breuer, ingeniero de sonido y productor discográfico. se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> En Subversiones conversamos con el productor Mario Breuer, hacedor de la identidad sonora del rock argentino. Mario es es particularmente famoso por su trabajo junto a Sumo, Charly García, Andrés Calamaro, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros.Su intensa y extensa carrera fue materializada en el libro «Rec & Roll» (publicado por Penguin Random House Grupo Editorial), un trabajo conjunto que comenzó a fines de 2012 y vio la luz en el año 2017. Actualmente se encuentra viviendo en Sierras Chicas y continúa su trabajo como productor.
¡Escuchá la nota completa!
La entrada Mario Breuer, ingeniero de sonido y productor discográfico. se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/mario-breuer-ingeniero-de-sonido-y-productor-discografico/feed/ 0La entrada La Trovuntivitis: «somos un proyecto trovadoresco en el que todos defendemos la canción de cada uno de los cantautores» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Antes de su presentación en el CPC Argüello junto a Calle Vapor, La Trovuntivitis pasó por Subversiones y nos regalaron tres canciones.La Trovuntivitis es un movimiento trovadoresco que se desarrolla al centro de la Isla de Cuba. Desde el año 1997, el grupo de cantautores realiza una peña homónima, jueves tras jueves, en El Mejunje, Centro Cultural de elevado reconocimiento. El Menjuje es reconocido por la concepción de un producto cultural diverso desde las ramas del arte e inclusivo para diferentes sectores de público.
La Trovuntivitis ha defendido la canción de autor cubana por más de 20 años, irradiándola dentro y fuera del país, logrando prestigio y aceptación en el público. Han llevado su obra a países como España, Francia, Suiza, México, Colombia y Argentina.
Durante mayo de 2019 realiza una gira por varias ciudades y provincias de Argentina. En esta ocasión, La Trovuntivitis estará conformada por Karel Fleites, Michel Portela, Yatsel Rodríguez y Yordan Romero. Su música podrá disfrutarse en varios teatros y centros culturales de Córdoba Capital, Río Cuarto, Paraná, Rosario, Venado Tuerto y Buenos Aires.
La entrada La Trovuntivitis: «somos un proyecto trovadoresco en el que todos defendemos la canción de cada uno de los cantautores» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/la-trovuntivitis-en-subversiones/feed/ 0La entrada Cooperativa Reciclando Utopías se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Recibimos en el estudio a Marcos y Coti de la Cooperativa Reciclando Utopías, que surgió hace 18 años, a raíz del encuentro entre algunos artistas de Sierras Chicas interesados en el reciclaje y la ecología.Desarrollan la permacultura en Rio Ceballos, un movimiento que tiene como objetivo diseñar espacios autosustentables; además entiende que la naturaleza tiene ciclos, conocerlos nos llevará a imitarla y vivir en armonía. La permacultura abarca desde los alimentos y la bioconstrucción, hasta el reciclado, los cosméticos, la energía y cultivos orgánicos.
Desde la Cooperativa desarrollan talleres para difundir y enseñar diferentes técnicas, pero también de manera interna está en un proceso de aprendizaje.
Participarán del festival Subversiones el 18 de Mayo en el Polideportivo de Rio Ceballos.
La entrada Cooperativa Reciclando Utopías se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/cooperativa-reciclando-utopias/feed/ 0La entrada Tita Print «Las mujeres que estamos arriba del escenario pagamos un derecho de piso enorme» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Recibimos en el piso de Subversiones a Tita Print. Tita es una artista que fusiona la cumbia, el hip hop, el rap y la música electrónica. Con una fuerte presencia en el escenario, Tita propone una lírica desafiante recuperando el deseo y el goce de los cuerpos y sexualidades, las historias de (des)amor, la critica a los mandatos y la imposición de todo lo que no nos permita ser en libertad.Está presentando su último disco «Gladiadora» y en esta oportunidad, el martes 30 de abril se presentará en la Fiesta Sabor junto a Mala Fama y Cachumba en la fiesta del Día del Trabajador, en el Comedor Universitario.
La entrada Tita Print «Las mujeres que estamos arriba del escenario pagamos un derecho de piso enorme» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/tita-print-las-mujeres-que-estamos-arriba-del-escenario-pagamos-un-derecho-de-piso-enorme/feed/ 0La entrada Rodrigo Carazo adelanta su show «La melodía es el alma» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Recibimos en Subversiones a Rodrigo Carazo, que nos vino a adelantar su presentación en el Salón de Actos Pabellón Argentina. «La melodía es el alma» es un concierto que propone un singular juego entre Aguirre y Carazo. Una aventura de versiones e improvisaciones siempre sobre la canción. La tímbrica del repertorio se basa en el Piano, la Guitarra y ambas voces y alguna otra sorpresa que expande el viaje. El encuentro entre ambos músicos se dio por primera vez en el «Ciclo de dúos» de Carlos Aguirre en Santa Fe, donde compartieron sobre todo canciones de Carazo.En esta edición abrirán una nueva puerta con mucha libertad creadora y conciencia del HOY. Dos generaciones que abrazan el presente para crear sin límite y humildemente. Atraídos por sus músicas se unen en la UNC. El evento será el viernes 3 de mayo, a las 21, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria.
La entrada Rodrigo Carazo adelanta su show «La melodía es el alma» se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/rodrigo-carazo-adelanta-su-show-la-melodia-es-el-alma/feed/ 0La entrada ÍNTIMA INTERFERENCIA se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> En el marco de la 34° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba, que durará hasta el 28 de abril, recibimos en piso a las chicas de Íntima Interferencia: cuatro identidades femeninas en la intimidad de una habitación evocan cuentos de hadas, canciones populares, obras renacentistas y textos contemporáneos. Interpelan al público con actuaciones, danza y música desde la incomodidad, el humor, la tragedia y la ironía.
Crean un universo poético-plástico plagado de armas, nylons, máscaras y sedas desde donde combaten mandatos sociales. Íntima interferencia es una ficción tragicómica donde los personaje, criaturas degeneradas, corrompidas, de interioridad bella y siniestra, muestran lo que quisieran ser y lo que ya no desean. Por momento creen no haber vivido y quieren que todo comience de una vez.
Todos los domingos de abril a las 21 hs. en el Teatro La Cochera.
La entrada ÍNTIMA INTERFERENCIA se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/intima-interferencia/feed/ 0La entrada Matias Bordone, coordinador del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol) en Córdoba se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> La 15° edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol) se realizará el 27 de abril y sumará una jornada posterior de encuentro el 28 de abril para organizaciones afines. El Flisol es un encuentro para difundir los paradigmas de software libre, cultura libre y temáticas afines que se realiza una vez al año en varias ciudades de Latinoamérica, entre ellas Córdoba.La particularidad de esta edición cordobesa 2019 será que, además del día de charlas, talleres y feria, se sumará una jornada especial para reunir a las organizaciones que se encuentren trabajando algunos de los ejes planteados. Desde la organización entienden al software y la cultura libre como la tecnología y cultura que le dan libertad a las personas de apropiarse de las mismas, es decir, usarlas según sus necesidades, copiarlas, modificarlas, distribuirlas, aprender de ellas y compartirlas.
+ INFO: https://flisol.info/FLISOL2019/Argentina/Cordoba
La entrada Matias Bordone, coordinador del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol) en Córdoba se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/matias-bordone-coordinador-del-festival-latinoamericano-de-instalacion-y-software-libre-flisol-en-cordoba/feed/ 0La entrada Silvia Cruz, de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> En Subversiones conversamos con Silvia Cruz de Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano. El juicio contra Porta Hnos. está pasando por un momento decisivo por lo que lxs vecinxs están realizando una vigilia de 38 horas.Entre el 22 y 23 de abril, en Tribunales Federales, se presentarán las últimas pruebas testimoniales en la causa contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos. Se trata de un juicio histórico que sienta precedentes para la ciudadanía de Córdoba al reconocer al ambiente y la salud como derechos humanos.
Luego de siete años de reclamo en las distintas dependencias municipales, provinciales y nacionales, lxs vecinxs de zona sur de la ciudad de Córdoba exigen al juez federal Dr. Hugo Vaca Narvaja que ordene el cese inmediato de la actividad ante la emergencia ambiental y sanitaria.
El último relevamiento de salud arrojó que más del 50% de lxs vecinxs presenta afecciones en la salud relacionadas a los contaminantes de la producción ilegal de etanol de Porta Hnos. que procesa 300 mil litros diarios a base de maíz transgénico con agrotóxicos fermentados.
La entrada Silvia Cruz, de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/silvia-cruz-vudas-por-el-ambiente/feed/ 0La entrada Carolina Wannaz y Charo Sciu sobre la muestra “¿Mujer Idiota? 100 años de debates en torno al aborto” se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Charlamos con Carolina Wannaz y Charo Sciu, creadoras de la muestra “¿Mujer Idiota? 100 años de debates en torno al aborto” que se está llevando a cabo desde el 12 de abril en el Centro Cultural España Córdoba.La muestra es un proyecto estético cultural que busca problematizar y visibilizar distintos discursos en torno al debate sobre la despenalización y legalización de las situaciones de aborto en Argentina. Con una mirada informativa y pedagógica, la propuesta expone información sobre la legislación vigente en Argentina y en cada provincia, un panorama mundial y una historización sobre la concepción del aborto en distintos períodos y culturas. Además habrá un resumen de lo vivido en el Congreso argentino en 2018 y un espacio interactivo en el que lxs visitantes podrán grabarse y escuchar testimonios y opiniones de otrxs visitantes.
El próximo lunes 22/04 a las 19 hs. se tendrá lugar el primer debate: «La interrupción voluntaria del embarazo en argentina: Córdoba en el congreso» donde participarán las diputadas Brenda Austin y Gabriela Estévez.
+ INFO: https://ccec.org.ar/generos/exposicion-mujer-idiota-100-anos-de-debates-en-torno-al-aborto-12-04-19-
La entrada Carolina Wannaz y Charo Sciu sobre la muestra “¿Mujer Idiota? 100 años de debates en torno al aborto” se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/carolina-wannaz-y-charo-sciu-sobre-la-muestra-mujer-idiota-100-anos-de-debates-en-torno-al-aborto/feed/ 0La entrada Mariano Robles, Sec. General de SUCMRA (Sindicato Único de Conductores de Motos) se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> Conversamos con Mariano Robles, Secretario General del Sindicato Único de Conductores de Motos. El SUMCRA esta incorporando las demandas de lxs trabajadores de las plataformas y aplicaciones de delivery.Las organización gremial tiene el fin de defender los derechos de este nuevo modo de trabajo, donde la precarización y la flexibilización laboral son el modus operandi de estas empresas multinacionales.
La entrada Mariano Robles, Sec. General de SUCMRA (Sindicato Único de Conductores de Motos) se publicó primero en Subversiones Radiofónicas.
]]> http://subversiones.com/mariano-robles-sec-general-del-sindicato-unico-de-conductores-de-motos/feed/ 0