El derecho al olvido hace referencia a la solicitud realizada por una persona para la protección de sus datos personales en circulación digital (internet) puesto que su circulación puede provocar un ataque a su honor, reputación o vida privada. Para la columna de hoy no nos centraremos en el problema de si es un derecho y si colisiona con otros, por ejemplo, el de la libertad de expresión, sino en cuestiones referidas a problemas filosóficos en torno a la memoria: la noción de identidad, de voluntad, de aprendizaje.

[NOTA] Enrique Viale, abogado ambiental: “El desafío del ambientalismo es masificarse y ser transversal»
Conversamos con Enrique Viale sobre su nuevo libro «El colapso ecológico ya llego. Una brújula