La gula puede ser entendida como un cometer, por parte de una persona, excesos con la comida y/o bebida, poseer un apetito desordenado de comer y beber. Fue tratada como un pecado capital cuya virtud opuesta es la templanza. Este modo de entender la gula acentúa la responsabilidad individual de la persona que come o bebe en exceso. Para la columna de hoy quisiera explorar la idea de que la gula en la actualidad puede funcionar como un dispositivo de la industria alimenticia, esto es, no depende de una cuestión de voluntad individual sino de un modelo de consumo que genera relaciones desmedidas con los alimentos.

La casa democrática
¿Despertamos en otro país?¿Acaso ese país estaba pero no podíamos escucharlo?Y no hablo de las