Crónicas Filosóficas: La metáfora

eef6a144-f7f7-4acd-b31c-e4e7fd064d6b
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En general la metáfora puede ser entendida como un tropo o figura retórica por medio de la cual un concepto se expresa por medio de otro concepto diferente con el que lo representado guarda cierta relación de semejanza. Por ejemplo para hablar metafóricamente de la juventud podemos decir: “la primavera de la vida”. La metáfora funciona comparando dos cosas que no están relacionadas de otro modo (juventud-primavera). En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Para la columna de hoy me interesa explorar el uso filosófico de la noción de metáfora para criticar ciertas concepciones sobre el conocimiento y el significado.