La filosofía pensó de diversos modos el fenómeno del lenguaje, principalmente en su relación con el mundo, como lo describimos a partir de palabras y con el pensamiento, cómo comunicamos lo que pensamos. Sin embargo, y especialmente con mayor fuerza a partir del siglo XX el lenguaje ya no es comprendido como una mera herramienta de comunicación de pensamientos o de descripción de la realidad, sino que el lenguaje formar parte de ella. Así, también puede modificarla, transformarla y crearla. De este modo el hincapié está dado en la relación entre lenguaje y acción. Para el podcast de hoy analizaremos una teoría filosófica sobre el lenguaje que se centró en destacar esta relación: la teoría de los actos de habla.

Sol Minoldo sobre el mito de «los planeros»
Una buena parte de la población está convencida de que, en general, los más humildes