Editorial: «Otro año mas»

Otro año que vivimos en peligro

con las derechas armadas

con el fascismo recargado

con la bicicleta del neoliberalismo robando

otro año donde se multiplicaron las miserias

y las ganancias fueron para unos pocos

otro año con más presos políticos

con más justicia al servicio del poder

con más mano dura en las calles

el año en que la deuda externa creció como nunca

en que el país quedó a merced de los buitres financieros internacionales

en que las mujeres siguieron ganando las calles

mientras niñas violadas fueron obligadas a parir

otro año en un mundo en llamas

en manos de seres insensibles, codiciosos y predadores

donde millones de personas huyeron de sus ciudades

buscando algo incierto pero diferente

que puede ser la muerte, la persecución o la discriminación

o un futuro de esclavos en el primer mundo

donde las distopías globales las vemos en Netflix

pero nos cuesta reconocer el asesino que vive adentro

pero los más jóvenes salieron a rescatar al planeta

del cómodo suicidio inducido por los mayores

el año en que Bolsonaro dejó que quemaran la Amazonia

en que metieron en una jaula imperial la libertad de prensa

con Assange preso, con periodistas asesinados, con noticias falsas

en que los indígenas de Ecuador frenaron el ajuste

en que Chile desnudo la miseria de su modelo

y movilizó la realidad por el camino de los sueños

mientras en Bolivia el racismo auspiciado por Estados Unidos

daba un golpe letal y siniestro

pero Lula anda libre por Brasil

y la justicia que se dedica a custodiar el despojo

encarcelando a quienes resisten

es la que tendrá que dar muchas respuestas

otro año en esta provincia

que exhumó 50 años de rebeldía

convirtiendo la épica del cordobazo

en la cobardía del cordobesismo

otro año en este país

que se sacó la ceocracia neoliberal de encima

llenando de votos la historia

y cargando de esperanzas el futuro

sabemos que las luchas continúan

el evidente daño del capitalismo voraz nos pone al límite

la brutal manipulación informativa alerta la crítica

los derechos que faltan nos interpelan desde la urgencia

la libertad de los cuerpos disidentes nos moviliza

sin la pluma de Schmucler

sin el acordeón de Celso Piña

sin tantas compañeras asesinadas por el patriarcado

sin tantos pibes baleados por la policía

sin tantos militantes reprimidos por la fuerza brutal

o con lo que sepamos hacer para recordas estas ausencias

aquí estaremos

cruzando la frontera de lo imposible

soñando despiertos otro mundo

Deja un comentario