En su columna sobre sexualidad René de Santis nos trae una invitación a la 1ª jornadas interfacultades de Educación Sexual Integral. «La Sexualidad en el arte, la cultura, el deporte, la salud y la educación». Organizan el equipo del espacio curricular de Educación Sexual Integral (ESI) del Profesorado Universitario de Educación Especial (PUEE) de la Facultad de Educación y Salud Doctor Domingo Cabred (FES) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) a realizarse de manera presencial, el día 01 de noviembre de 2022 de 14 a 20 h. en la FES, Deodoro Roca S/N (Frente al Monumento a Dante Alighieri).
Durante la misma se podrán informar, conocer, visitar, observar, sensibilizar, vivenciar y reflexionar más de 30 instalaciones artísticas: juegos con accesibilidad, radio, encuestas en vivo, proyecciones, danzas, cuerpos en movimiento, intervenciones activas, reflexiones. Cada instalación está orientada de forma crítica y creativa desde cómo atraviesa la ESI a cada disciplina de las diferentes formaciones que ofrecen las cuatro facultades de la UPC: Facultad de Arte y Diseño (FAD), Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), Facultad de Educación Física (FEF) y Facultad de Educación y Salud (FES). También estarán presentes otros espacios de la UPC que se mostraron con interés en la temática.
Para que esta propuesta sea integral e intersectorial estarán participando las diferentes cátedras de ESI, estudiantes de Educación y Promoción de la Salud de la Licenciatura en Pedagogía Social, estudiantes del Seminario de Perspectiva de Género de la UPC, estudiantes de la Especialización en ESI de la UPC que realizaron sus prácticas en la FES, espacios curriculares que aún no tienen ESI en sus planes de estudios como Turismo, Guardaparques y Ambiente, Licenciatura en Diseño, Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Psicomotricidad y el Centro de Estudiantes La Re-vuelta FES.
Entre 14 y 16 h. se estarán armando las diferentes instalaciones artísticas y entre 16 y 20 h. se invitará a recorrer e interactuar las diversas propuestas que cada equipo de docentes y estudiantes convidan a quienes decidan y puedan participar.
Es una actividad de acceso libre y gratuita.

Crónicas filosóficas por Guada Reinoso: Los desacuerdos
No estar de acuerdo con otres parece un fenómeno muy común en nuestra vida diaria.