El estado se comporta como un padre castrador
no consumirás te dice
para eso te persigue, te estigmatiza y te criminaliza
pero las personas quieren consumir drogas
quieren experimentar otras sensaciones
para eso usan el alcohol, el tabaco y los psicofármacos
drogas legalizadas que sin embargo
acarrean los mas serios problemas de salud pública en Argentina
el transa vende y regula el acceso a la cocaína
lo suyo es un negocio por fuera de la ley
entonces necesita de la complicidad policial y judicial
en el mecado negro
y por supuesto la competencia entre los carteles es violenta
y se cobra más vidas que el consumo en si mismo
la merca que circula en las calles está adulterada
de eso depende su precio
la pureza es calidad para quienes pueden pagarla
el resto consume un producto rebajado y altamente riesgoso
pero el Estado en vez de cuidar a los usuarios de drogas
los condena a la ilegalidad
los deja en manos del narcotráfico
los abandona a su suerte
que en el mercado se traduce en condiciones socio-económicas
entonces quienes quieren consumir cocaína
terminan dependiendo de la transa
un usuario se convierte en criminal
afectado en su salud por acceder a un pésimo producto
sino en sus condiciones de existencia
ya que el acceso a la droga lo ubica en el violento círculo del narco
sos rehen del transa
te persigue la yuta
la sociedad te estigmatiza
todo mal
el prohibicionismo mata
la información adulterada sobre drogas mata
el mercado ilegal mata
en definitiva
la represión del estado
la ignorancia sobre las sustancias
la marginalidad en la producción y distribución
son peores en magnitudes sociales
que hasta la peor merca que consumen los pobres.
