#EnRevisión: Películas para repensar las masculinidades

Esta semana, Javier Vargas nos trae cuatro películas para reflexionar sobre las masculinidades y el rol de los varones en la sociedad.

La máscara en la que vivís (The mask you live in)

Documental del año 2015 que está en Netflix. Si bien analiza principalmente el contexto estadounidense, es aplicable al mundo occidental. Está centrado en cómo, durante la infancia, se imponen a los varones una serie de criterios y patrones a seguir. Tiene entrevistas interesantes a trabajadores sociales y expertes. Entre ellos, el sociólogo Michael Kimmel, quien fue uno de los primeros, allá por los 70/80, en trabajar el tema de las masculinidades.

Está producido por una ONG llamada de The Representation Project, que ya produjo también “Miss representation” y sube contenido interesante sobre el género en la cultura.

El arte de defenderse (The art of self defense)

Película del 2019, también en Netflix. Protagonizada por Jesse Eisenberg. Se trata de una comedia negra que trabaja la idea de la masculinidad hegemónica desde un lugar un tanto… bizarro.

El protagonista es una persona reservada, alejada de ese modelo. Sin embargo, pasa por una situación violenta en la que ve amenazada su integridad y eso lo lleva a practicar un “arte marcial”. Y ahí comienza un viaje de “aumento de confianza personal” que lo lleva a transitar un camino en el que parece que se va amigar con el modelo hegemónico pero con matices diferentes. No queremos quemar mucho más, pero te tiene que gustar el género.

No soy un hombre fácil (Je ne suis pas un homme facile)

Película francesa, que está en Netflix, dirigida por Eleonore Pourriat. Es una comedia bastante simple, llevadera, bien actuada. Nos presenta un mundo igual de patriarcal al de hoy, pero con los cuerpos cambiados. Y eso genera cierta incomodidad visual. Tiene algunas cuestiones muy heteronormadas, no hay espacio para las diversidades sexuales. Pero es entretenida y genera, desde lo más básico, una redimensión social occidental.

Un mundo sin hombres (No men beyond this point)

Esta película canadiense, del año 2015, es un falso documental. El argumento es que en la tierra dejaron de nacer varones a partir de la década del ’80. Queda uno solo que se desempeña como trabajador doméstico. Con entrevistas a «protagonistas» y expertos», trabaja bien la ficción ya que parece que realmente eso pasa/pasó/pasará.

Muestra además una sociedad próspera liderada por mujeres, que se desarrollaron y se reproducen sin la necesidad de una presencia masculina. El único hombre, de todas maneras, plantea “la importancia” de ellos y milita por no desaparecer.

Deja un comentario