El pasado tres de mayo nos visitó Marilina Bertoldi. La gran artista del rock estuvo conversando con Subversiones sobre “Mojigata”, su último lanzamiento, que va a estar presentando este domingo en vivo en Plaza de la Música. Pueden ver la entrevista en nuestro canal de Youtube:
En el marco de su visita a Córdoba el pasado mes, en la que vino a dar una charla sobre arteterapia en la Facultad de las Artes de la UNC, la cantautora pasó por el programa para conversar y compartir algunas reflexiones sobre cuestiones como la fama repentina que despiertan influencers en redes sociales, el costo de mostrarse vulnerable en estas aguas, puestas en escena y una visión sobre el rock argentino hoy.
Bertoldi considera que es importante pensar qué tienen para ofrecernos realmente ciertas figuras en redes sociales, reparar en aquel lugar desde donde se habla, porque sucedería muchas veces que “ya no hay una obra detrás de una persona que llega a mucha gente”, Hoy sucede mucho que se difumina el límite entre “la persona real” y el personaje.
Pasaría lo mismo al revés, muchas veces la persona expuesta sufre los efectos de la expectativa social, expectativas que no entienden de estados emocionales vulnerables, traumas o cuestiones no resueltas en general.
Respecto de su producción musical, de la vitalidad y la personalidad que manifiesta su obra, en donde deja en claro su distancia de la norma, lo esperable, la expectativa, Bertoldi siente que a veces esto le juega en contra, “porque te desnudas, viste… y todo tiene sus consecuencias, cosas que voy encontrando y entendiendo a medida que la exposición es mayor, cuando empezás a desnudarte y a ser una artista super abierta y super autobiográfica.”
“Ese es mi miedo a veces… no poder parar de decir, todo el tiempo estar en contacto con lo que siento y con lo que pienso, y con la incomodidad que siento a veces, es un arma de doble filo, pero re defiendo ese tipo de manera de crear porque siento que ahora no está tan presente.”
“Entiendo que en este momento prima mucho también esta obsesión por ciertas cifras y números, como condicionar mucho más la obra a los resultados y a veces no necesariamente lo que vos haces desde un lugar super sincero y super desnudo realmente condice con todo eso.”
LA BÚSQUEDA
“Cada cosa termina siendo un retrato de en lo que andabas en ese momento. Yo puedo ver cada disco y entender en cual andaba con mucha claridad.”
“Los discos (…) algo que a mí me ubica en un lugar y me hace terminar etapas, cerrar… o abrir cosas.” “Mi deseo es el de seguir con esto y llevarlo a un lado más experimental, jugar con las ambiciones dentro de lo que pueda llegar a salir.”
MOJIGATA — su último lanzamiento luego de “Prender un fuego” de 2018:
“Estoy buscando todavía, ya pasé por varios lugares y ninguno me enganchó, viste, no todavía.”
“Sí me pasa que estoy muy contenta con los nombres de los discos, siento que ahí siempre le encuentro la vuelta y el arte de tapa de este último disco definitivamente me encontró en una que es que me gusta trabajar con obras ya creadas, esta que es una foto que es de una artista que elijo, no es que hago sacar esa foto.”
“Me gusta este concepto: que las distintas cosas que van saliendo del disco se van vinculando con distintas artistas y no con realizadores específicos de eso (…) me está interesando empezar a trabajar con directoras de cine, alguien que tenga otra mirada para salirnos un poco de cómo dialogan los artistas por medio de estas cosas (…) Mojigata es definitivamente algo abierto.”
ROCK
“No es casualidad que en este momento, cuando ya señalamos la cantidad de privilegios que se viven por parte de los hombres, que no tengan más para decir y ‘el rock se haya muerto’, pero se murió ese tipo de rock, ahora el rock tiene sentido y es real de la mano de toda persona que no tenga mucha representatividad en estos lugares de visibilidad, y no solo de visibilidad masiva, porque el rock ya no es tan masivo, sino, sí de tener un público que pueda ir y reunirse, y encontrarse, porque eso es lo que significa ante todo, un lugar de encuentro y de sentir esta cosa de conexión y de decir ‘no estoy solo’, y hoy estamos acá reconstruyendo algo, ni idea si es rock, ni idea si el día de mañana tiene otro nombre, a mí no me importa eso, pero entiendo que ahí está ese gen que a mí me gustó siempre del rock que es esa cosa irreverente, esa irreverencia.”
En MOJIGATA escuchamos a una Marilina abierta, a mitad de camino, que confronta y nos muestra una vez más la calidad de y en su música, como artista en la escena del rock hoy, nos deleita con una voz fresca, poderosa con un camino ya recorrido pero mucho más por recorrer.
Marilina Bertoldi se presenta este domingo 5 de junio a las 19:30 horas en Plaza de la Música (Costanera esq. Mendoza)