Hablamos con Mara Ciccoli, integrante de Consejo Municipal de Ambiente (CMA) de Villa Allende. El CMA es un órgano consultivo creado en 2005 y en funcionamiento desde 2012 cuya función es asesorar al Ejecutivo en cuestiones ambientales, trabajando distintas problemáticas y proyectos desde comisiones específicas.
El pasado 25 de abril salió por voto de la mayoría del Concejo Deliberante la “Ordenanza de Patrimonialización de los Arroyos” (9/23), un trabajo conjunto entre el Consejo Municipal de Ambiente y la comunidad para salvaguardar, valorar, cuidar y mantener limpias las cuencas que atraviesan la Villa. Pero el martes 9 de mayo la intendenta Teresa Riu Cazaux de Vélez la vetó.
La ordenanza declaraba “Patrimonio Ambiental y Cultural” de la ciudad los arroyos Seco, La Mesada, Santa Lucía, Santa Marta-La Reducción, La Tacita, San Fernando y Saldán, como así también el territorio natural de la reserva Supaj Ñu Ñu.